- Portada
- Apartamentos
- Classic Charcoal For Sale – HotelomegaShops - CAU Athletics X Nike Dunk Low Black/Team Scarlet - nike acg navy boots size 12 women in inches
- Nike Air Jordan 1 Retro High OG Court Purple 2.0 Weiß Lila Schwarz
- IetpShops , air max air max 1 red white sketch to self , Does The Nike Air jacket Jordan 1 Fit True To Size?
- SBD - zoom lebron 6 black - 120 Release Date , Nike shirt Air Force 1 Shadow Leopard CI0919
- nike air vapormax plus cw7014 100 release date Low Anthracite Gum Release Date - nike lebron 17 global currency mens - IetpShops
- air jordan 14 retro gg hyper pink 654969 028
- nike air jordan 4 white cement 2016 retro
- Why So Sad Nike SB Dunk Low DX5549 400 On Feet
- Womens Air Jordan 1 Denim DM9036 104 Release Date 4
- air jordan 4 military black 2022
- Spa de Favinia
- Spa del Duque
- Spa de La Reina
- Rey Fávila
- Rey Pelayo
- Exteriores
- Ofertas
- Reserva Online
- Tarifas
- Turismo
- Opiniones
- Como llegar
- Contacto
Hayedo de Montegrande, cascada del Xiblo.
Martes, 29 Mayo, 2012
La Ruta comienza poco después de la localidad tevergana de Páramo, a escasos kilómetros del Puerto Ventana, donde se señalizará con un panel. El consistorio habilitará en este punto, al lado de la carretera As-228, un aparcamiento con capacidad "para varios vehículos y un autocar", explicó ayer la alcaldesa, María del Carmen Fernández. En este mismo lugar también se colocará "un panel de interpretación general" de la ruta y sus características.
El recorrido se dividirá en dos tramos. El primero, de unos cuatro kilómetros de longitud y "prácticamente llano, estará orientado a todo tipo de personas". Concluirá en una bifurcación de caminos, en el entorno del monte La Verde y ofrecerá al visitante la "posibilidad de conocer el bosque, la distribución de la vegetación y el valor ecológico de los hayedos" a través de varios paneles explicativos. También se señalizarán otros elementos de interés, entre ellos, "diversos cantaderos de urogallos" conocidos por los vecinos y la Fuente de Las Vallinas, sobre la que hay diversas leyendas. Según los lugareños, "los leprosos viajaban a Teverga a beber del agua de esta fuente para curarse". La "zona de espera del oso", lugar en el que "más de uno se encontró con uno de estos animales hace años" será otro de los sitios reflejado en los carteles.
El segundo tramo del itinerario será una ruta de senderismo y, por tanto, no apta para niños. Tomará el camino que parte de la bifurcación mencionada hacia La Cascada de Xiblo y recorrerá un paraje "rodeado de hayas y robles con tres antiguas cascadas, la menor de más de 30 metros de caída", manifestó la alcaldesa. Se trata de una zona "de gran relevancia faunística, con presencia de rebecos y corzos".
Etiquetas: