- Portada
- Apartamentos
- 100 , nike hyperdunk orange and black shoes - IetpShops , CD4487 , Where To Buy , Travis Scott x Jordan 1 Backwards Swoosh Mocha
- IetpShops , challenge nike air max nomo pink dress , buy cheap challenge nike lebron x mvp shoes
- Low shoes , Women's shoes - Sneakers - IetpShops - Nike black air force 1 sage low sneakers - champion low cut shoe softy sparkling
- Sports shoes - Asphalt - nike jordan trunner kids boots clearance - IetpShops - Running shoes - nike air max 1 new york , Women's shoes
- 010 - DC4224 - EdifactoryShops - Jordan preview jordan point lane true blue (Black) , air jordan 3 womens neopolitan ck9246 102 release date
- Air Jordan 1 Mid Tie Dye DM1200 001 Release Date 4
- air jordan 14 retro gg hyper pink 654969 028
- Air Jordan 4 Black Canvas DH7138 006 Release Date Pricing
- girls air jordan 1s og valentines day black hyper pink white 881426 009
- air jordan 1 cmft 2 university blue
- Spa de Favinia
- Spa del Duque
- Spa de La Reina
- Rey Fávila
- Rey Pelayo
- Exteriores
- Ofertas
- Reserva Online
- Tarifas
- Turismo
- Opiniones
- Como llegar
- Contacto
FAPAS habilita, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, la ‘Ruta del Urogallo’
Sábado, 7 Enero, 2012
El FAPAS, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, ha diseñado y señalizado un recorrido autoguiado que atraviesa hábitats de gran valor ecológico para el urogallo cantábrico. Su objetivo es el de dar a conocer la biología y las amenazas que están poniendo en riesgo la conservación de esta especie en la Cordillera Cantábrica.
El punto de inicio, que cuenta con un mapa informativo de la ruta, se encuentra en la localidad de Villa de Sub perteneciente a la Parroquia Rural de Páramo de Teverga. Tras dejar atrás un antiguo bebedero de ganado se comienza el ascenso por una senda empedrada desde la cual se disfruta de espectaculares vistas del Alto de Las Navariegas y la Cascada del Siglo, parajes en los que bosques de haya y roble se alternan con praderías y terrenos de uso agrario.
Tras caminar 1 kilómetro se alcanza una explanada en la que 4 paneles interpretativos dan información sobre la ecología del urogallo cantábrico, su dieta, las amenazas que actualmente están poniendo en riesgo la preservación de la especie y las peculiaridades sobre su celo y su reproducción.
Como colofón del recorrido, y tras internarnos en un robledal, sorprende encontrarse con varias figuras a tamaño real de varios urogallos en celo, urogallinas y pollos de esta especie.
A lo largo de los últimos 20 años la población de urogallo ha sufrido un acelerado declive en los montes cantábricos. Factores como la fragmentación de su hábitat, la predación sobre sus nidos, la falta de polinización y el cambio climático están poniendo las cosas cada vez más difíciles a esta especie de gallinácea que en la Cordillera Cantábrica cuenta con tan sólo 400 ejemplares.
La creación de la Ruta del Urogallo se enmarca dentro de un proyecto más amplio apoyado por la Fundación Biodiversidad que incluye entre otras actuaciones la plantación de arandaneras y abedules, la instalación de estaciones de polinización así como la realización de clareos de matorral. Todas ellas acciones que el FAPAS desarrolla con el fin de mejorar la calidad de hábitat del oso pardo y el urogallo cantábrico.