Senda del Oso, cercado Paca y Tola

 

La senda del Oso es zona de paso de amantes de la naturaleza, que buscan seguir las huellas de uno de los animales más emblemáticos de la cordillera cantábrica, el Oso pardo, que aún se encuentra en libertad en esta zona, es una senda para ciclo turistas y caminantes, está adaptada para todos los públicos, se puede realizar, andando, en bicicleta, silla de ruedas etc, discurre por el camino en dónde antiguamente, estaban situado el tren minero que recorría el valle del Oso desde Teverga Entrago y desde allí llegaban hasta el pueblo de Trubia. Este tren se usó hasta el año de 1962 para el transporte del  carbón. Al final, el cierre de las minas, así como su poca rentabilidad económica propició su cierre en 1962.

El primer tramo discurre por el concejo de Teverga, la senda el Oso empieza en la localidad de Entrago, junto a los paneles informativos, siguiendo las señales que nos guiarán durante todo el Camino, abundan las casonas solariegas. Destaca el Palacio de los Condes de Agüera, una casona del siglo XVII vinculada al linaje de los Miranda, vestigio de una época en la que señores y marqueses dominaban una comarca organizada en valles independientes.

El Camino sigue hasta la localidad de San Martin la más importante del concejo de Teverga. A la entrada del pueblo se encuentra el Palacio de los Marqueses de Valdecarzana, de finales del siglo XVI, edificio ahora abandonado-

Pasando por la plaza, se puede contemplar la Colegiata de San Pedro, de finales del siglo X o principios del XI, ejemplo de  transición del Prerrománico al Románico, donde destacan los muros de sillería y las figuras de animales que poblaban el valle en la Edad Media.

A partir de Las Vegas, el Camino discurre por un entorno natural, salvaje, donde poder disfrutar de la abundante fauna La senda del Oso sigue hasta el pueblo de Riello, donde se encuentra, la iglesia parroquial de Santo Tomás, una antigua abadía románica que ha sufrido diversas modificaciones posteriores, como la fachada, que es del siglo XVII.

Las superficies forestales ocupan casi un tercio del territorio del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, donde los castaños predominan en las zonas bajas.

 El Camino cruza el pueblo de San Salvador, atravesado por el río Páramo, desde la misma senda del Oso, se pueden distinguir las ruinas del Castillo de Alesga, atalaya de la Edad Media desde la que se controlaba el valle..

A partir de San Salvador, donde una fuente junto a la senda permite al viajero refrescarse, se inicia el tramo con mayor pendiente del Camino . La senda del Oso, se adentra en el bosque, y discurre por un recorrido tranquilo que atraviesa una pasarela peatonal. Se puede visitar el Parque de la Prehistoria, un museo que muestra el arte del Paleolítico Superior en Europa y que contiene fieles reproducciones de cuevas como las de Altamira y las de Tito Bustillo y Candamo entre otras.

 En las cercanías del Parque de la Prehistoria es posible admirar intrigantes pinturas rupestres de hace más de 3.000 años realizadas por habitantes de las cuevas más remotas de las montañas de Fresnedo a finales de la Edad del Bronce, (existe una ruta de los abrigos de Fresnedo, señalizada).  Aquí, en los altos más inaccesibles, con un poco de suerte y paciencia, se puede observar el oso pardo cantábrico La presencia del oso en el valle es habitual y la zona es, un corredor ecológico fundamental para la conexión con la población osera del oriente de la cordillera Cantábrica. Tras atravesar el paraje de Presorias, entre prados y bosques de robles hayas y abedules, el Camino llega finalmente al desfiladero donde se encuentra Cueva Huerta.

El segundo tramo de la Senda del Oso, tiene una longitud de 23 km, entre Entrago y Tuñon,  Este tramo Entrago Tuñon fue inaugurado en el verano de 1996 y ampliado en verano de 2011 hasta Cueva Huerta..  la senda del Oso discurre entre túneles. Se recorren así una veintena de túneles y nueve puentes que cruzan los ríos de Trubia y Teverga La senda del Oso, es la ruta más conocida de los valles del Oso, disponemos de mas rutas, todas señalizadas y con diferente dificultad.

LA SENDA DEL OSO, THE BEAR’S PATH GREENWAY In the mythology of Asturias in northwestern Spain, xanas are nymphs and fairies that live near streams, fountains and caves. eir gaze is enchanting, and their songs echo through the tunnels and canyons. If you believe in such sprites, La Senda del Oso, or the Bear’s Path Greenway, would be the place to fi nd them. Located just 15 miles from the Asturias capital, Oviedo, the 25-mile Bear’s Path traverses a fairytale landscape of tunnels, deep ravines and rock crevices, mountainsides and medieval towns. e magic of this enchanting rail-trail is very real.